Las estructuras de la consciencia (II)

En el artículo anterior sobre la iluminación universal hablábamos de la teoría de las estructuras de la consciencia de Jean Gebser, que ha ampliado Ken Wilber. Una teoría que habla de la evolución de patrones de consciencia, o estructuras, a lo largo de la historia de la humanidad, y que se corresponende también con el…

Detalles

Iluminación universal (I)

En muchas tradiciones espirituales se usa la palabra iluminación para designar la realización de la vía espiritual. El asceta, el santo, el arhat transcienden la consciencia del ego y habitan sin esfuerzo más allá de la consciencia personal, en la consciencia no dual, que se entiende como el contacto con la divinidad, con la naturaleza…

Detalles

La hoguera del samsara

A finales de junio estamos dejando un período de crisis de salud cuyo alcance todos conocemos. Al igual que la hoguera de San Juan, este clima ha quemado muchas cosas a las que estábamos habituados, e irremediablemente nos empuja a un nuevo ciclo. Si queremos ver la parte positiva, el confinamiento nos ha hecho reflexionar…

Detalles

La flecha y la lanza chocan en el cielo

Sentarse en zazen es tocar directamente la mente de Buda. Buda despertó mientras hacía zazen bajo el árbol de la Bodhi. Transmitió a Mahakashyapa la práctica de este despertar. Y, más tarde, esta transmisión ha pasado de maestro a discípulo, por el hecho de sentarse juntos en zazen. Un discípulo que hace zazen tiene la…

Detalles
nagarjuna barcelona

Nagarjuna, la forma de la luna llena

Nagarjuna en la plaza del mercado El maestro Nagarjuna procedía del oeste de la Índia, y se dedicaba a enseñar por el sur de la Índia. Un día, Nagarjuna estaba enseñando el Dharma en la plaza de un pueblo, y una persona le preguntó: “Las mejores prácticas siempre son las que nos traen buena fortuna.…

Detalles