El retiro del despertar del Buda

El retiro zen de Diciembre es un periodo de práctica que en japonés se llama Rohatsu . Tradicionalmente se ha caracterizado por una intensa meditación sentada y un silencio riguroso. El día 8 se conmemora el despertar de Buda, y la totalidad del retiro, largo y frío, emula el retiro de 6 días que hizo…

Detalles

La Vía de la mente integral

En el Zen nos gusta utilizar la palabra “Vía”, porqué la mente integral no es un estado fijo. Entender el desarrollo espiritual por estadios está bien, porqué nos permite habla de diferentes aspectos que pueden evolucionar. La contrapartida es creer que los estadios son fijos, que son logros acumulativos, como haber aprobado un curso académico.…

Detalles

La mente que no se atasca en nada

En los últimos artículos hablábamos de la rueda de la consciencia integral, y de lo que significa la expresión “más allá del pensamiento y del no pensamiento”. El maestro Eno decía que la mente despierta es la que no se para en nada, ni en el pensamiento, ni en el no pensamiento. Y esto es…

Detalles

Más allá del pensamiento y del no pensamiento

En los últimos artículos explicábamos el modelo de la rueda de la consciencia integral, para comprender desde nuestro punto de vista cómo se relacionan los diferentes estadios en los que clasifican el proceso espiritual Gebser y Wilber. El eje central es la mente de la no dualidad, una forma de consciencia que de manera natural…

Detalles

La rueda de la consciencia integral

Como hemos visto en los útimos artículos del blog, Jean Gebser divide los estadios de consciencia en instintivo, mágico, mítico, racional, e integral. Entre estos dos últimos, Ken Wilber añade el nivel plural y el sistémico, y deja abierta la posibilidad de estadios post-integrales. Estos autores presentan la evolución de estos estadios en un recorrido…

Detalles