budismo budisme buddhism zen samadhi prajna

En el sutra del estrado, el maestro Eno dice: <<Amigos, mi enseñanza del Dharma se basa en samādhi y prajñā. Pero no cometáis el error de pensar que samadhi y prajna están separados. Samadhi y prajna son de una misma esencia, no dos. Samadhi es el cuerpo de prajna, y prajna es la función de samadhi. Dondequiera que encontréis prajna, hay samadhi; y dondequiera que encontréis samadhi, hay prajna. Amigos, esto significa que samadhi y prajna son lo mismo.>>

¿Qué significa Samadhi?

El samādhi del que habla el maestro Eno es el quinto de los seis pāramitās de la práctica del budismo Mahāyāna, y constituye el fundamento de la práctica del Zen. Habitualmente se traduce samādhi como “concentración” o “meditación”, y esto es suficiente. Si queremos una definición más técnica, podríamos decir que samādhi es la concentración serena autosostenida: la base de la dinámica mental durante la meditación sentada, el zazen.
Para comprender esta enseñanza de Hui Neng (Eno), basta con sustituir “samadhi” por “meditación”, y quizá así resulte más claro.

¿Qué significa Prajna?

Prajñā es el sexto de los seis pāramitās. Literalmente significa “sabiduría”, pero no una sabiduría basada en acumular conocimientos, sino una sabiduría intuitiva que ve la realidad tal como es. Por eso, en nuestro idioma podría traducirse también como “visión”, porque en el fondo es la visión directa de nuestra realidad interior.

¿Qué es primero, Samadhi o Prajna?

El maestro Eno continúa: <<Compañeros del Camino, tened cuidado. No penséis que samadhi viene primero y luego da lugar a prajna, o que prajna viene primero y luego da lugar a samadhi. O que samadhi y prajna están separados. Para quienes sostienen estos puntos de vista, el Dharma es dualista.
Si la boca habla de bondad pero la mente no siente bondad, meditación y sabiduría no son lo mismo. Sin embargo, si la bondad impregna tanto la boca como la mente, si lo externo y lo interno son iguales, entonces meditación y sabiduría son lo mismo.>>

Relación entre Samadhi, Vipashyana y Prajna

Las nociones de Samādhi, Vipashyanā y Prajñā forman un eje fundamental en la práctica de la conciencia plena y están profundamente relacionadas. Algunas tradiciones las entienden como etapas sucesivas de la realización: Samādhi es la concentración y la calma; Vipashyanā es la visión profunda; y Prajñā es la comprensión de esa visión.
Sin embargo, considerarlas etapas genera un debate todavía vigente entre las escuelas budistas. Para el maestro Eno no son etapas, sino aspectos simultáneos de la mente despierta.

Ser uno en todo momento

El maestro Eno prosigue: <<El cultivo de la conciencia plena no da lugar a discusiones. Las personas que debaten sobre qué es primero y qué es segundo solo se confunden. A menos que pongamos fin a esta lucha entre lo correcto y lo incorrecto, no haremos más que hacer aparecer fenómenos inexistentes, y nunca estaremos libres de confusión. La práctica de samadhi significa ser uno en todo momento: ya sea caminando, de pie, sentado o acostado, practicar siempre con una mente clara.

El Sutra de Vimalakirti dice: “Una mente clara es la base para la iluminación, una mente clara es la tierra pura.”
No practiquemos la hipocresía con la mente mientras hablamos de sinceridad con la boca. Si habláis del samadhi con palabras pero no practicáis con una mente sincera, no sois discípulos de Buda. Simplemente practicad con una mente sincera, sin aferraros a ningún fenómeno. Esto es lo que se entiende por la práctica de ser uno en samadhi.>>

No es rechazar los fenómenos

<<Las personas que se aferran a las apariencias externas de los fenómenos, cuando quieren practicar el samadhi, creen que esta práctica consiste en sentarse rechazando los pensamientos o las ilusiones. Pero eso sería como una ausencia de vida y constituiría un obstáculo para la Vía.
La Vía debe fluir libremente; ¿por qué bloquearla? La Vía fluye libremente cuando la mente no se detiene en ningún fenómeno. Cuando se detiene en algo, se vuelve limitada. Si sentarse y eliminar los pensamientos fuera correcto, Vimalakirti no habría criticado a Shariputra por meditar aislado en el bosque.>>

Samadhi y Prajna: una lámpara y su luz

Finalmente, el maestro Eno concluye: <<Amigos míos, ¿cómo son samadhi y prajna? Son como una lámpara y su luz. Cuando hay lámpara, hay luz; cuando no hay lámpara, no hay luz. La lámpara es el cuerpo de la luz, y la luz es la función de la lámpara. Son dos nombres, pero no dos cosas.
Esta enseñanza sobre samādhi y prajñā también es así. Para aquellos que son conscientes, existe la práctica directa: conoce tu mente y contempla tu naturaleza.>>

Nansen

Fragmentos del libro: Nansen Salas, L., «La llibertat inconcebible», Ensenyances zen a Lluçà 3, 2020, Zen Kannon, Barcelona

Sutra del estrado del maestro Eno: Red Pine. The Platform Sutra: The Zen Teaching of Hui-neng. Berkeley, CA: Counterpoint Press, 2006.

Otros libros de Nansen