Petit Dialogal visita el centro zen Kannon
El sábado 15 de septiembre de 2018, el Dojo Zen Barcelona Kannon participó en la Ruta Petit Dialogal. Lo hizo en el marco de La Noche de las Religiones, organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional. En palabras de Clara Fons, la directora, la revista Dialogal pretende acercar a los lectores a la espiritualidad y la diversidad religiosa a través de sus páginas y también con algunas actividades a lo largo del año. El itinerario realizado el sábado 15 de septiembre de 2018 fue la primera experiencia destinada al público familiar. Fue un éxito rotundo por la satisfacción de los asistentes y la colaboración de las entidades.
Espiritualidad y diversidad
La conducción de la sesión por parte del maestro Lluís Nansen combinó con gran equilibrio la contextualización de Buda y la vivencia personal de la escucha y la meditación. Asimismo, también queremos mencionar al resto del equipo que facilitó la acogida y la creación del clima de recogimiento. Joan Gómez i Segalà, de la revista Dialogal, nos ofrece esta crónica:
«Una quincena de niños con sus familias descubrieron tres religiones en la ruta organizada por la revista Dialogal. El sábado por la mañana, musulmanes, sijs y budistas zen los acogieron en el marco de la tercera Noche de las Religiones.
Empezar por el zen en la ruta de petit dialogal
La revista Dialogal, dedicada a la espiritualidad y la diversidad religiosa, cuenta con una sección destinada a familias y educadores llamada Petit Dialogal. De aquí proviene el nombre del itinerario organizado por la revista, que ha visitado tres centros de culto con actividades dirigidas a niños de 6 a 12 años y a sus familias. La selección escogida para el estreno fue una muestra de budismo zen, sijismo e islam suní.
El punto de partida de la visita del Petit Dialogal fue el Dojo Zen Barcelona Kannon. La quincena de niños y niñas participantes se impregnaron de silencio nada más entrar en el dojo y descalzarse.
El maestro Lluís Nansen, autor de Meditación Zen. El arte de simplemente ser, logró sosegar a todos los pequeños al hacerles tomar conciencia de cada detalle: con qué pie se entra en la sala de meditación, la reverencia inicial, la posición de la espalda o la colocación de los dedos. Una breve introducción sobre el despertar de Buda tras salir del palacio dio paso a un rato de zazen, meditación guiada con la voz serena del maestro.
Finalmente, las preguntas de los adultos y el repique de cuencos y tambores por parte de los pequeños satisfizo la curiosidad de todos.»