El Sutra del corazón
El Sutra del Corazón, conocido como Hannya Shingyo en la escuela zen, se canta en los dojos y templos zen al final de la meditación matutina. La primera vez, puede resultarnos incómodo tener que cantar un Sutra. Muchos de nosotros hemos perdido la costumbre de cantar con otros, tal vez solo lo hicimos cuando éramos niños, y ahora nos parece extraño cantar. Pero lo cierto es que después de haberlo cantado varias veces, nos damos cuenta de su influencia. Cantar junto con otros el Hannya Shingyo nos ayuda a que nuestra meditación no quede encapsulada en algo individual. El canto abre nuestro corazón a los los demás seres y a todo el Universo.
Por qué cantar sutras
El canto del Sutra del Corazón irradia desde la fuente de zazen. La vibración de la voz recorre nuestro cuerpo y se une a la de los demás. Cantar juntos al final de la meditación tiene un significado más profundo de lo que parece a simple vista. Es por eso que es bueno tener paciencia si nos sentimos incómodos con el canto. Al final, todos terminamos comprendiendo.
Origen del Sutra del Corazón
El origen de este texto es muy antiguo, del siglo VII d.C., y es el texto más popular y extendido del budismo. Es el corazón, en el sentido de esencia, de la Prajna Paramita, la sabiduría perfecta. Los textos de la Prajna paramita son mucho más extensos, de alrededor de 100,000 líneas, en unos 300 volúmenes. El origen se data aproximadamente en el siglo II a.C., que es la base del budismo Mahayana.
Taller Dharma sobre el sutra del corazón (Hannya Shingyo)
Domingo 21 de septiembre de 17:00 a 19:00. Presencial y en línea.
El taller tiene una duración de dos horas y consta de una meditación y de los comentarios del maestro zen Lluís Nansen Salas.
Es un Taller participativo con preguntas y debate entre los participantes. Lugar: Gran Vía de les Corts Catalanes, 665, Barcelona.
Sesión individual: 30 euros (10 euros para socios activos). Ver información del curso completo: Curso Dharma
Inscribete en el proximo taller Dharma
2025/10/19 Taller dharma el Sutra del loto
2025/11/23 La Vía del bodhisattva. Un camino de liberación
2026/01/18 La Bodhicitta. Inicio curso Dharma 2026
2026/02/15 Diez Etapas de la Doma del buey. Taller dharma
2026/03/15 Los ocho despertares de los grandes seres. Taller Dharma. Domingo 15 de marzo
2026/05/03 Taller-Dharma: El Sutra del Diamante.
2026/06/14 Gakudō Yōjinshū. Los diez fundamentos del zen. Domingo 14 de junio
2026/07/19 Taller-Dharma: Los preceptos de bodhisattva. Domingo 20 julio
Curso Dharma Zen página inicial
Corazón de la Sabiduría perfecta
El Sutra del Corazón —también conocido como Prajñāpāramitā Hṛdaya o “Corazón de la Sabiduría perfecta”— es un texto breve pero profundamente revelador, considerado el núcleo de la enseñanza Mahāyāna sobre la vacuidad. A través del diálogo entre Avalokiteshvara (Kannon), el bodhisattva de la gran compasión, y el discípulo Shariputra, se expone el entendimiento profundo de los cinco agregados y su naturaleza vacía. Esta constatación lleva al practicante más allá de las dualidades, hacia una libertad interior liberadora.
El Hannya Shingyo en la tradición zen
En la tradición zen, su brevedad lo convierte en una obra condensada y vibrante, compuesta por apenas catorce versos en sánscrito —o alrededor de 260 caracteres chinos— siendo uno de los textos más concisos y recitados dentro de la literatura Prajñāpāramitā. Además de ser un texto de estudio, el Sutra del Corazón ocupa un lugar central en la práctica ritual del Zen: se canta al final de la meditación (zazen), acompañado por el ritmo delicado del mokugyo, el tambor en forma de pez que marca una cadencia meditativa y simbólica. Durante estos cánticos, se entonan fragmentos del mantra final, “Gate Gate Pāragate Pārasaṃgate Bodhi svāhā”, que representan el paso a la «otra orilla» de la sabiduría y el despertar.
Este mantra invita a la trascendencia de las ilusiones y a la búsqueda de la iluminación. Cada palabra resuena con la intención de liberar la mente de ataduras y sufrimientos, guiando a los practicantes hacia un estado de paz y claridad.
El Sutra del Corazón no solo es un texto filosófico, sino también una herramienta práctica que ayuda a los meditadores a profundizar en su comprensión de la vacuidad, un concepto fundamental en el budismo. La vacuidad no implica la ausencia de existencia, sino más bien la interconexión de todas las cosas y la impermanencia de las formas. Al meditar sobre estas enseñanzas, los practicantes pueden experimentar una transformación interna que les permite ver más allá de las apariencias y reconocer la esencia de la realidad.
El sutra del corazón en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, los principios del Sutra del Corazón pueden aplicarse para cultivar la compasión y la empatía hacia los demás. Al entender que todos los seres comparten el mismo deseo de felicidad y la aversión al sufrimiento, se fomenta un sentido de unidad y conexión. Así, el canto del sutra se convierte en un acto de amor y dedicación, no solo hacia uno mismo, sino hacia toda la humanidad.
Por lo tanto, el Sutra del Corazón sigue siendo un faro de sabiduría en el camino del Zen, recordándonos que, a pesar de las dificultades y el caos del mundo, siempre hay un camino hacia la paz interior y la comprensión profunda.
Por el bienestar de todos los seres
Más allá del texto en sí, la recitación genera mérito y se dedica al bienestar de todos los seres, recordándonos que la práctica no es solo personal, sino profundamente altruista. En definitiva, el Sutra del Corazón resume, en pocas líneas, el núcleo esencial del Dharma: la vacuidad, la compasión y el despertar, al tiempo que enlaza la enseñanza intelectual con la experiencia encarnada en la práctica y el ritual comunitario.