decrecimiento

Frente a la crisis ambiental planetaria, hay movimientos académicos y sociales que exploran un modelo económico basado en el paradigma del decrecimiento. Su exposición nos ofrece una recopilación de referencias bibliográficas, diagramas, gráficos y citas que pretenden, por un lado, esbozar el contexto ecológico y socioeconómico en el que nos encontramos y, por otro, aportar algunas aproximaciones sobre conceptos relacionados con la economía ecológica y el decrecimiento.

Contexto ecológico y socioeconómico

Las variables socioeconómicas

European Environment Agency. (2013, January 23). Atmospheric concentration of CO2 (ppm)

Existen varios estudios clave que muestran el incremento de variables socioeconómicas desde mediados del siglo XX. En este sentido, incluyen el crecimiento de la actividad económica, el aumento de la concentración de CO₂ en la atmósfera, la extinción de especies, el cambio en el uso del suelo, el incremento en el uso de fertilizantes y la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Estos datos provienen de investigaciones como la de Steffen et al. (2004), y ayudan a subrayar la necesidad de replantear el sistema socioeconómico vigente.

Límites planetarios

Seven planetary boundaries, from pre-industrial level to the present. Rockström et al., (2009).

Por otro lado, según se ha observado, varios límites planetarios han sido claramente superados desde la época preindustrial hasta la actualidad. Entre estos, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación química son los que se han sobrepasado de manera más alarmante, como señalan los estudios de Rockström et al. (2009).

Extinción de especies

decrecimiento
Land-use transitions. Foley et al., (2005).

La extinción de especies está estrechamente vinculada a la pérdida de hábitats, provocada por la fragmentación y el cambio de uso del suelo debido a la expansión agrícola y urbana. Cuando aumentan estas actividades, se reducen los espacios naturales necesarios para la vida silvestre, lo cual afecta gravemente la biodiversidad. Este proceso de alteración de los ecosistemas se ve agravado por el cambio climático, la deforestación y la industrialización, tal como detallan Foley et al. (2005). Esta situación pone en riesgo a muchas especies y desestabiliza los ecosistemas globales, con consecuencias para la salud ambiental del planeta.

Distribución de la biomasa

Estudios actuales, como los de Bar-On et al., 2018, revelan un desequilibrio significativo en la distribución de la biomasa de los mamíferos. Solo un 4% de la biomasa total de mamíferos corresponde a animales salvajes, mientras que el 60% está compuesto por animales de granja criados para el consumo humano. Los humanos representan el 36% restante de la biomasa.

Esto ilustra cómo las actividades humanas, especialmente la ganadería intensiva, han transformado radicalmente la estructura de la vida en el planeta, alterando los ecosistemas y la biodiversidad de manera profunda. Además, muestra cómo la alimentación diaria desempeña un papel clave al enfrentar el reto ecológico actual. (Consultar el artículo en:https://www.theguardian.com/environment/2018/may/21/human-race-just-001-
of-all-life-but-has-destroyed-over-80-of-wild-mammals-study
)

La influencia humana como causa dominante del calentamiento global

decreixement decrecimiento
European Environment Agency. (2015). Increasingly severe consequences of climate change (GMT 9).

Se reconoce ampliamente que la actividad humana es la principal causa del calentamiento global desde mediados del siglo XX, según el 5º informe del IPCC (2013). La razón de esto radica en el sistema socioeconómico, que determina cómo se distribuyen los recursos, bienes y servicios.

Este sistema afecta directamente a la biosfera, ya que requiere grandes cantidades de energía y materia. Las emisiones de CO₂ y los cambios en el uso del suelo convierten a la economía en un subsistema dentro del sistema climático, con repercusiones sobre todos los demás subsistemas.

Breve introducción al decrecimiento

Crecimiento infinito versus límites naturales

En este contexto de emergencia surge el decrecimiento, a partir de dos reflexiones críticas:

La primera: El sistema socioeconómico capitalista se fundamenta en el crecimiento constante de la producción y el consumo de bienes materiales, superando la capacidad de regeneración de los recursos naturales.

El aumento de la riqueza no aumenta la felicidad

La segunda: Este aumento de productividad y riqueza no es un indicador de desarrollo humano. En este sentido, la paradoja de Easterlin revela que el incremento de la riqueza no implica un aumento de la felicidad. A medida que crece la economía, no se garantiza una mejora proporcional en el bienestar emocional de las personas, tal como explica Speth et al. en «The Bridge at the Edge of the World» (2008)«. Estas observaciones subrayan la necesidad de replantear el modelo económico actual y orientarlo hacia un modelo sostenible que priorice el bienestar humano y ambiental por encima del crecimiento material infinito.

decreixement decrecimiento
Reporterre. (n.d.). Les idées de la décroissance validées par un modèle scientifique.

El movimiento de decrecimiento emerge como una respuesta crítica a las contradicciones inherentes al sistema económico actual. Este corriente académico y social cuestiona la idea de que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) sea una medida válida para evaluar el desarrollo humano y económico. El decrecimiento pone en duda el valor de la expansión económica continua y señala que el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental no pueden reducirse a simples indicadores de producción y consumo. Propone un cambio de paradigma hacia un modelo que priorice la calidad de vida, el medio ambiente y la justicia social.

Esta crítica al crecimiento infinito no solo cuestiona la viabilidad ecológica del sistema capitalista, sino también su capacidad para garantizar una mejora real en el bienestar de las personas. El decrecimiento defiende la necesidad de un cambio profundo de valores y orienta la economía hacia la redistribución justa de los recursos y la reducción del impacto ambiental, al tiempo que replantea las relaciones sociales y los vínculos con la Tierra, estableciendo un sistema económico más justo y sostenible.

Economia lineal versus economia circular

decreixement decrecimiento
Burokas, N. (n.d.). What is sustainability? Lumen Learning.

Esta imagen compara dos formas de economía: la economía lineal y la economía circular.

Economía lineal: se basa en el modelo de «extraer, producir, usar y desechar». Los recursos naturales son extraídos, utilizados para producir bienes que se consumen y, finalmente, se descartan como residuos. El sistema lineal no es sostenible, ya que ni los recursos extraídos son infinitos ni la capacidad de asimilar los residuos o la contaminación asociada lo es.

Economía circular: promueve un modelo más sostenible que busca minimizar tanto las entradas como las salidas para reducir el impacto ambiental. Lo hace introduciendo las tres «R»: reducir, reutilizar y reciclar. Es decir, después de utilizar los productos, estos se reciclan, se remanufacturan y se vuelven a utilizar, reduciendo los residuos y el impacto ambiental.

El círculo virtuoso del decrecimiento

En contraste con la economía lineal, el concepto de decrecimiento propone el círculo de las “8R”, que impactan diversos aspectos de la vida humana, según Latouche (2009). són:

  • Reevaluar los valores predominantes (individualismo, consumismo) para recuperar otros como la cooperación.
  • Reconceptualizar el sistema económico y promover la simplicidad voluntaria.
  • Reestructurar la producción y las relaciones sociales, adaptándolas al nuevo sistema de valores.
  • Relocalizar, produciendo localmente y arraigando también la vida comunitaria.
  • Redistribuir la riqueza global.
  • Reducir el impacto ambiental al evitar el desperdicio de recursos que deriva de nuestros hábitos.
  • Reutilizar los productos.
  • Reciclar para prolongar la vida útil de los recursos.

Estas acciones buscan transformar la sociedad hacia una economía más sostenible, justa y respetuosa con el medio ambiente.

Decrecimiento y meditación zen

El concepto de decrecimiento se basa, en primer lugar, en asumir un cambio de paradigma, una redefinición de valores, de organización y de estrategia en la concepción individual y colectiva del ser humano. La pausa, la atención plena, la conciencia en cada momento presente, el respeto y la armonía con el resto de formas de vida son puntos clave en la meditación zen que se repiten en la lógica del caracol. (Illich, 1971) símbolo del decrecimiento.

Maria Espín

Referencias

Bar-On, Y. M., Phillips, R., & Milo, R. (2018). The biomass distribution on Earth. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(25), 6506-6511.

Burokas, N. (n.d.). What is sustainability? Lumen Learning. Retrieved October 5, 2024, from https://courses.lumenlearning.com/wm-humanresourcesmgmt/chapter/what-is-sustainability/

Carrington, D. (2018, May 21). Human race just 0.01% of all life but has destroyed over 80% of wild mammals – study. The Guardian. Retrieved October 5, 2024, from https://www.theguardian.com/environment/2018/may/21/human-race-just-001-of-all-life-but-has-destroyed-over-80-of-wild-mammals-study

European Environment Agency. (2013, January 23). Atmospheric concentration of CO2 (ppm). https://www.eea.europa.eu/en/analysis/maps-and-charts/observed-trends-in-total-global-11

European Environment Agency. (2015). Increasingly severe consequences of climate change(GMT 9). European Environment Agency. Retrieved October 5, 2024, from https://www.eea.europa.eu/soer/2015/global/climate

Foley, J. A., DeFries, R., Asner, G. P., Barford, C., Bonan, G., Carpenter, S. R., … & Snyder, P. K. (2005). Global consequences of land use. science, 309(5734), 570-574.

Illich, I. (1971). Deschooling society.

Latouche, S. (2009). Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Barcelona, España: Icaria.

Reporterre. (n.d.). Les idées de la décroissance validées par un modèle scientifique. Retrieved October 5, 2024, from https://reporterre.net/Les-idees-de-la-decroissance-validees-par-un-modele-scientifique

Rockström, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, Å., Chapin III, F. S., Lambin, E., … & Foley, J. (2009). Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity. Ecology and society, 14(2).

Steffen, W., Richardson, K., Rockström, J., Cornell, S. E., Fetzer, I., Bennett, E. M., … & Sörlin, S. (2015). Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet. science, 347(6223), 1259855.

Vergragt, P. J., Brown, H. S., Sanders, E., Peine, J. D., & Speth, J. G. (2008). James Gustave Speth, the bridge at the edge of the world: capitalism, the environment, and crossing from crisis to sustainability.