via bodhisattva

La Vía del bodhisattva

La Vía del Bodhisattva es un concepto importante en el budismo zen, que proviene de la tradición del budismo Mahayana. Un bodhisattva es alguien que aspira a la iluminación para ayudar a todos los seres vivos a liberarse del sufrimiento. Hay diferentes aspectos a desarrollar para seguir esta Vía. En primer lugar, una gran dedicación a la práctica para ayudar a los seres de la manera más eficaz, un segundo aspecto es el compromiso de ayudar a todos los seres vivos a liberarse del sufrimiento antes que uno mismo. Y el tercer aspecto es seguir la Vía con una actitud correcta de aprendizaje, mente de principiante y una práctica continua sin largas interrupciones.

Los votos del Bodhisattva en el Zen

Por numerosos que sean los seres sensibles, hago el voto de salvarlos a todos. Por numerosas que sean las ilusiones, hago el voto de extinguirlas todas. Por muchas que sean las enseñanzas de Buda, hago el voto de estudiarlas todas. Por perfecta que sea la Vía de Buda, hago el voto de hacerla realidad.

Este compromiso profundo con la práctica y el aprendizaje es fundamental para el desarrollo espiritual. Cada uno de estos votos nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y nuestras acciones. Al hacer el voto de salvar a todos los seres, nos recordamos que nuestra felicidad está entrelazada con la de los demás. Esto nos impulsa a actuar con compasión y generosidad, buscando siempre el bienestar ajeno.

Asimismo, el deseo de extinguir todas las ilusiones nos lleva a cuestionar nuestras percepciones y creencias. Nos anima a liberarnos de los apegos y las distracciones que nos alejan de la verdad. Este proceso de autoconocimiento es esencial para alcanzar una mayor claridad mental y emocional.

El estudio de las enseñanzas de Buda es otro pilar en este camino. Al sumergirnos en su sabiduría, encontramos herramientas que nos ayudan a enfrentar los desafíos de la vida. Cada enseñanza es una guía que nos orienta hacia una existencia más plena y consciente.

Finalmente, el voto de hacer realidad la Vía de Buda nos recuerda que la práctica no es solo teórica, sino que debe manifestarse en nuestras acciones diarias. Cada pequeño paso que damos en este camino es un avance hacia la transformación personal y colectiva. Así, al vivir con intención y propósito, contribuimos a crear un mundo más compasivo y armonioso.

Taller Dharma sobre la Vía del Bodhisattva

Domingo 23 de noviembre de 17:00 a 19:15

A cargo del Maestro Zen: Lluis Nansen Salas

Sesión individual: 30 euros (10 euros para socios activos)

Ver información del curso completo: Curso Dharma

Inscríbete al taller de la Vía del Bodhisattva

Consentimiento necesario

Las seis paramitas de la Vía del Bodhisattva

La Vía del Bodhisattva es una tradicion budista que promueve la práctica de las «Seis Paramitas» o las seis perfecciones, que son cualidades y acciones que los bodhisattvas cultivan para alcanzar la iluminación y ayudar a los demás. Estas seis perfecciones son: Dana (Generosidad): Dar de manera desinteresada y altruista. Sila (Ética): Mantener una conducta moral y ética. Ksanti (Paciencia): Desarrollar la paz interior y la paciencia ante las dificultades. Virya (Energía): Poseer una dedicación y energía constantes en la práctica espiritual. Dhyana (Meditación): Cultivar la meditación y la concentración para guiar la mente hacia la iluminación. Prajna (Sabiduría): Desarrollar la comprensión profunda y la sabiduría para ver la verdad última de la realidad.

Generosidad

Cada una de estas paramitas juega un papel crucial en el camino del bodhisattva. La generosidad, por ejemplo, no solo se refiere a dar bienes materiales, sino también a ofrecer tiempo, amor y apoyo emocional a quienes lo necesitan. Al practicar la generosidad, se fomenta un sentido de conexión y compasión hacia los demás, lo que enriquece tanto al que da como al que recibe.

Ética

La ética, por su parte, es fundamental para construir relaciones de confianza y respeto. Mantener una conducta ética no solo beneficia a la comunidad, sino que también ayuda al bodhisattva a cultivar un sentido de integridad y paz interior. Al actuar con ética, se evita el sufrimiento y se promueve un ambiente armonioso.

Paciencia

La paciencia es otra cualidad esencial del bodhisattva. En la vida, enfrentamos innumerables desafíos y obstáculos. La capacidad de mantener la calma y la serenidad en momentos difíciles es un signo de fortaleza. Practicar la paciencia nos permite responder a las situaciones con claridad y compasión, en lugar de dejarnos llevar por la frustración o la ira.

Energia

La energía es el motor que nos impulsa en nuestro camino espiritual. Sin dedicación y esfuerzo, es fácil desanimarse o perder el rumbo. Cultivar una energía constante nos ayuda a perseverar en nuestro camino, incluso cuando las circunstancias son adversas. Es importante recordar que cada pequeño paso cuenta y que el progreso se construye con el tiempo.

Meditación

La meditación, por otro lado, es una herramienta poderosa para aquietar la mente y profundizar en nuestra comprensión. A través de la meditación, podemos observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que nos permite desarrollar una mayor claridad mental y una conexión más profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

Sabiduría

Finalmente, la sabiduría es el objetivo último de todas estas prácticas. A medida que cultivamos las otras paramitas, comenzamos a ver la realidad de una manera más clara. La sabiduría nos permite discernir lo que es verdaderamente importante y nos guía en nuestras acciones hacia el bienestar de todos los seres.

En conjunto, las Seis Paramitas forman un camino integral que no solo nos lleva hacia la iluminación personal, sino que también nos capacita para ser agentes de cambio en el mundo. Al practicar estas perfecciones, nos convertimos en faros de luz y esperanza para quienes nos rodean, contribuyendo así a un mundo más compasivo y justo.

Generar la bodhicitta

La Vía del Bodhisattva impulsa a los practicantes a generar la bodhicitta, es decir, a despertar no solo para su propio beneficio, sino también para el beneficio de todos los seres vivos. Se expresa en el voto de liberarlos a todos. Esta filosofía enfatiza la comprensión de la interdependencia de toda la vida y el acto compasivo de trabajar para liberarse del ciclo del sufrimiento y llevar la paz y la felicidad a los demás. Es un camino noble y altruista. Dentro de este mismo curso dedicaremos un taller dharma al estudio de la bodhicitta. En este taller desarrollaremos más este concepto tan importante de la via del Bodhisattva.

bodhicitta, bodaishin, bodichita, bodhicita, bodhisattva

En resumen, al generar la bodhicitta y practicar las Seis Paramitas, no solo nos transformamos a nosotros mismos, sino que también contribuimos a la creación de un mundo más armonioso. Cada paso que damos en este camino nos acerca a la realización de un ideal más grande: un mundo donde todos los seres puedan vivir en paz y felicidad. Así, el viaje hacia la iluminación se convierte en un viaje compartido, lleno de amor, compasión y esperanza.

El Taller la via del bodhisattva se basa en los libros:

Lluís Nansen Salas: Zen mediterrani. El despertar universal, Viena edicions, Barcelona, 2022.
Lluís Nansen Salas: Dharma Zen. El ojo de la maravillosa revelación, Ediciones invisibles, Barcelona, 2019.