Un estudio científico sobre la personalidad zen
¿Podemos hablar de ser una persona zen? ¿O de tener una personalidad zen? Cabe decir que en Francia se ha puesto de moda la expresión «Être zen», Ser Zen. Se pueden encontrar toda una serie de libros de autoayuda personal que dan lecciones sobre cómo «ser zen» en pocos meses. Al parecer, la expresión ha traspasado fronteras y empieza a utilizarse cada vez más en nuestra lengua. Pero, ¿podemos hablar propiamente de personas zen?
La Revista Iberoamericana de Psicología ha publicado en su número 18 (enero-abril 2025) un extenso reportaje titulado “La Personalidad Zen”, a partir de los resultados obtenidos en un estudio mixto cuantitativo-cualitativo realizado con practicantes zen de Catalunya.
Las personas zen del centro Kannon de Barcelona
Este grupo de practicantes zen de Catalunya está formado por 25 practicantes de nuestro centro, el Dojo Zen Barcelona Kannon. Esto se debe a que, durante el año 2022, algunos de nosotros participamos en esta investigación respondiendo encuestas y entrevistas sobre el zen a nivel personal. Este grupo se compara luego con otros grupos de muestra de Catalunya. Las otras muestras son un grupo religioso y un tercer grupo no religioso. La intención es definir ciertas particularidades psicológicas del budista zen.

El Zazen, la Sangha y la persona zen
En el campo de la psicología y las ciencias de la salud, hay un interés creciente por la práctica budista y su influencia en la mente. En este trabajo se estudia la relación entre la práctica del zazen (la meditación), la Sangha (la comunidad de practicantes dirigida por un maestro) y las creencias, con la personalidad y la visión subjetiva del tiempo de sus practicantes. Los resultados sugieren un perfil “ascético” en los participantes, en el sentido de que son buscadores espirituales, con cierto desinterés e insatisfacción por los espacios de socialización convencionales, y que, desencantados del catolicismo y/o del consumismo moderno, y de los valores modernos de éxito, encuentran su lugar en la práctica del Zen.
Una persona zen, un seguidor de la vía del zen
El estudio plantea la posibilidad de que estas características ascéticas de la persona zen ya estén presentes en ella antes de entrar en la vía del zen. Según los resultados obtenidos a través de las entrevistas, los practicantes zen manifiestan que la meditación tiene una influencia positiva a la hora de gestionar emociones, impulsos, ansiedad, comportamientos y pensamientos. Y que es con la entrada a través de la práctica, y después con la percepción de ciertos efectos positivos, como el control sobre impulsos y emociones, que los practicantes desean profundizar en el camino del zen y luego estudian la filosofía del zen, y eso es lo que les hace continuar con la práctica.
Enlace al artículo completo: «La Personalidad Zen: Estudio mixto cuantitativo-cualitativo en practicantes budistas de Cataluña«