kontin sanran

En la práctica del zazen, la meditación sentada en el budismo zen, hay dos obstáculos principales que pueden dificultar la concentración y la serenidad de la mente: kontin y sanran. Según la enseñanza de Taisen Deshimaru, estos dos estados mentales desvían al practicante de la plena conciencia y la profundidad del zazen.

¿Qué es Kontin?

Kontin se puede traducir como «torpor» o «somnolencia». Se manifiesta cuando la mente se vuelve pesada, adormecida o embotada durante la meditación. Esto puede ser causado por cansancio físico, falta de energía o una relajación excesiva.

¿Cómo superar Kontin?

Cuando la mente se vuelve pesada y el sueño se apodera del cuerpo, cuando los ojos se cierran y la atención se disuelve en una densa niebla, es momento de enderezar la espalda con firmeza, de abrir un poco más los ojos y permitir que la luz entre como un soplo de claridad, de dejar que la respiración se vuelva profunda, arraigada en el vientre, transportando energía nueva en cada inspiración y disipando la inercia en cada espiración. Es recordar que la práctica es como un fuego sutil que debe alimentarse con vigilancia, sin dejar que se apague en la pereza ni se consuma en el exceso de relajación, y así, con paciencia y atención, un espíritu despierto emerge de la quietud.

¿Qué es Sanran?

Sanran se puede traducir como «dispersión» o «mente inquieta». Se manifiesta cuando la mente está llena de pensamientos caóticos, recuerdos, planes y emociones que dificultan la concentración.

kontin sanran meditacio obstacle obstacles meditacion obstaculo obstaculos meditation

¿Cómo superar Sanran?

Cuando la mente se dispersa como un viento que remueve las hojas secas, cuando los pensamientos se acumulan sin orden y las emociones brotan como ríos desbordados, es momento de centrarse en la respiración como quien se adentra en el ritmo constante de las olas, de dejar que cada inspiración arrastre la dispersión y que cada espiración la disuelva sin resistencia, de permitir que los pensamientos vengan y se vayan como nubes que cruzan el cielo sin prisa, sin aferrarse a ellos ni rechazarlos, simplemente observándolos desde un silencio profundo, volviendo siempre a la quietud de la postura, a la firmeza de un cuerpo arraigado a la tierra, a la paciencia infinita que todo lo abraza y transforma, hasta que la mente, como un estanque en calma, refleje solo la claridad del instante presente.

Encontrar el equilibrio en el Zazen

En el camino del zen, el objetivo es encontrar un equilibrio entre estos dos extremos. Una mente ni demasiado adormecida (kontin) ni demasiado dispersa (sanran) se convierte en una mente clara y serena. Como un bosque profundo (shinrin), la mente se mantiene firme y tranquila, permitiendo una meditación profunda y gozosa.

La clave está en la práctica constante, la paciencia y la observación sin elegir. Con el tiempo, el zazen se convierte en una herramienta poderosa para transformar la mente y llevar equilibrio a la vida diaria. Práctica y perseverancia: ese es el camino del Zen.

Referencias

DESHIMARU, T., 1999. La Práctica de la concentración. Barcelona: Edicomunicación. ISBN 8476729006.

NANSEN SALAS, L., 2017. Meditación zen : el arte de simplemente ser. Primera edición. Barcelona: Ediciones Invisibles. ISBN 9788494707018.

qu

¿Qué es la meditación?

¿Qué es la meditación? Hoy en día hay mucha oferta de meditación, hay clases de meditación guiada, retiros de meditación,…