Lluís Nansen Salas, 2025, La diferència és l’essència, Ensenyances zen a Lluçà 6, Barcelona, Edicions Zen Kannon
Ha salido publicado el 6º volumen de la colección “Enseñanzas Zen en Lluçà”. «La diferencia es la esencia». Corresponde a los kusen (enseñanza oral durante zazen) y mondo (preguntas al maestro) dados en los retiros de Lluçà y Barcelona durante el año del inicio de la pandemia, el 2020.
En este libro encontraréis el impacto de la introducción de Zoom en las meditaciones, la reflexión sobre la impermanencia de nuestras vidas, así como la comprensión de la propia diferencia y la posibilidad de hacernos íntimos con ella, hasta llegar a ser uno con la diferencia, sin identificarnos con ella.
A partir de nuestra diferencia, penetramos en la esencia del Universo. Eso es lo que quiere decir “diferencia y esencia se interpenetran” del Sandokai. Eso es lo que experimentamos sentados en zazen.

El libro «La diferencia es la esencia. Zazen en tiempos de pandemia» es el sexto volumen de las enseñanzas dadas en Lluçà (Lluçanès), durante los retiros (sesshin) de práctica del Zen. En este libro encontraréis las que se llevaron a cabo en el año 2020.
«La diferencia es la esencia. Zazen en tiempos de pandemia» contiene todos los mondo que se realizaron durante aquellos retiros, es decir, las preguntas hechas por los estudiantes y practicantes del Camino y la respuesta que les dio el maestro. El libro ha sido posible gracias a todos los practicantes que realizaron la transcripción de las sucesivas grabaciones.
Podréis encontrar «La diferencia es la esencia. Zazen en tiempos de pandemia» en el Templo Zen de la Gran Vía, por 10 euros.
La diferencia es la esencia: Fragmento del prólogo
… Esto lo sitúa en un contexto histórico muy especial. Recordaréis que el año 2020 fue el año del covid. Las medidas para combatir la pandemia afectaron mucho nuestra vida cotidiana. Hubo semanas en las que no se podía salir a la calle, y mucho menos reunirse para practicar zazen juntos. Fue todo un reto, que tuvimos que afrontar improvisadamente en pocas semanas.
Las sesiones de zazen comenzaron a transmitirse en línea para mantener en contacto a la comunidad. El retiro de Semana Santa no pudo hacerse en Lluçà, y se realizó en línea, en Barcelona, con algunas personas presentes en el templo, que llegaban esquivando los controles de la calle.
Después se organizó un retiro de homenaje a Taisen Deshimaru, presencial y online también, que nos dio fuerza y coraje en aquellos momentos de inseguridad: la biografía del maestro está llena de situaciones aún más difíciles que la que estábamos viviendo, y su espíritu fue nuestra guía.
En agosto fue posible desplazarse para realizar el retiro de Lluçà, pero hasta última hora todo era incierto; llevábamos con nosotros unos salvoconductos por si nos detenían en un control. Lo más sorprendente fue la buena participación en esas circunstancias: las ganas de practicar y de salir de la ciudad donde estábamos recluidos pudieron con todo…
La diferencia es la esencia. Zazen en tiempos de pandemia