El libro Autobiografía de un monje zen en su edición en lengua catalana: Taisen Deshimaru, Autobiografia d’un monjo zen. Traducció: Natàlia Barenys. Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona 2010.
«Si se manifiesta de manera universal un deseo sincero de redención, esto puede hacer surgir de nuevo la fuente espiritual que ya existe dentro de cada uno de nosotros. ¿Acaso el sentimiento esencial y común a toda la humanidad no es la esperanza, que nace de las alegrías y las tristezas más simples y también más naturales? Esta esperanza que arde en el fondo del corazón de cada persona y que purifica su mente es, esencialmente, un puro sentimiento religioso. ¿No podría esta esperanza cambiar el rumbo que se ha seguido al cometer los errores monstruosos de esta última guerra?»
Autobiografía de un monje zen es el relato del itinerario espiritual de un hombre que ha marcado nuestra época. Con gran sencillez y de manera muy directa, Roshi Taisen Deshimaru expone aquí las dificultades con las que se encontró para asumir una vocación que finalmente le había de conducir a difundir el zen en Europa.
DESHIMARU, T. y BARENYS, N., 2010. Autobiografia d’un monjo zen. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat. ISBN 9788498832785. Lo podéis encontrar en la Tienda de Zen Kannon.
Taisen Deshimaru Autobiografía de un monje zen cita de Takuzo Igarashi
«Hasta hoy no he podido olvidar su personalidad. Su aspecto físico era el de un hombre atractivo y fuerte. Se parecía a Bodhidharma. Cuando murió, escribí sobre él para la Soto-Shu. Decía que el Maestro Deshimaru Roshi era el Bodhidharma de nuestra época y que había sobrevolado el mundo entero. Fue realmente un Bodhidharma volador. Y ahora repito lo siguiente: Deshimaru Roshi, nacido en Japón, tenía una sabiduría oriental muy grande y notoria, practicó zazen, transmitido desde Buda, Bodhidharma y Dogen Zenji, hasta Kodo Sawaki, y lo transmitió a Europa. ¡Sin decir nada!»
Autobiografía de un monje zen detalla cómo el espíritu fundamental del zen es I shin den shin, “de mi mente a tu mente”, de la mente del Maestro a la del discípulo.
Takuzo Igarashi
Templo Jokei-In – Yunohama
El primer encuentro con Kodo Sawaki
«Al cabo de un rato, el Maestro cogió una palangana grande y se puso bajo la galería a afeitarse la cabeza. Justo cuando había terminado, el gallo del jardín, con un batir de alas, subió a la barandilla de la galería. De repente, de un salto, se plantó encima de su cráneo recién afeitado y lanzó un estrepitoso quiquiriquí. Me quedé petrificado. El Maestro, impasible, no hizo ni un solo movimiento.
«En cuanto pude reaccionar, me abalancé sobre el gallo gritando desesperado para echarlo.
—¿Por qué te exaltas así? He entendido perfectamente que en Saga los gallos también son impulsivos y temerarios —dijo tranquilamente, mientras se limpiaba los restos de barro que le habían quedado en la cabeza.
«Aún bajo los efectos de la sorpresa, repliqué:
—Quizá sí, ¡pero usted también es todo un fenómeno!
«Sonrió sin decir nada. En el fondo, se sentía halagado por el cumplido involuntario.»
Extracto de Autobiografía de un monje zen
Otras traducciones de Natàlia Keiko Barenys
Shunryu Suzuki, Mente zen, mente de principiante.
Shunryu Suzuki, Mente zen, mente de principiante. Traducción: Lluís Salas i N. Barenys. Pagès editors,…
Taisen Deshimaru, Autobiografía de un monje zen
El libro Autobiografía de un monje zen en su edición en lengua catalana: Taisen Deshimaru,…
Taisen Deshimaru, La práctica del zen
Traducción: Natàlia Barenys Publicaciones de la Abadía de Monserrat, Barcelona 2003, 2012. En Estados Unidos…
Taisen Deshimaru, Preguntas a un maestro zen
Traducción: Natàlia Bareyns. Pagès Editors, Lleida 2005. Al ser preguntado sobre la conveniencia de recomendar…
Daigu Ryokan, Gota de roció en una hoja de loto
Daigu Ryokan, Gota de roció en una hoja de loto Traducción de Natàlia Bareyns. Pagès…